Actividades

  1. Formalizar las cartas de cooperación entre las entidades participantes y desarrollo de los proyectos de tesis (1. orientadas al levantamiento de información etnográfica; y, 2. orientadas a la construcción metodológica de aplicación).
  2. Aplicar los estudios con la colaboración de docentes y estudiantes de las carreras de Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros, Diseño Gráfico y Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales.
  3. Construir informes de tesis y recursos micro curriculares que posibiliten la enseñanza y aprendizaje de los datos obtenidos conducentes a la construcción identitaria cultural.
  4. Desarrollar proyectos de vinculación que respondan a los intereses y necesidades del proyecto.
  5. Identificar las personas que participarán en el proceso formativo considerando indicadores de motivación, filiación al idioma inglés y sentido de pertenencia al sector involucrado.
  6. Capacitar a los participantes sobre sus realidades socioeconómica, cultural y turística a través de metodologías de enseñanza y aprendizaje tales como: Context Based Learning, Situated Learning, Vivential Learning, Experimental Learning, Project Based Learning, Experiential Learning.
  7. Determinar las costumbres, fechas importantes, leyendas y otras características sobresalientes de las 9 parroquias rurales del Cantón Guano en base a la información recopilada para la construcción de piezas gráficas y audiovisuales.
  8. Establecer los tipos de piezas gráficas y audiovisuales que se crearán, determinando sus elementos, componentes y estructura.
  9. Creación de piezas gráficas y audiovisuales que evidencian, valoran y promueven la realidad sociocultural de los sectores participantes.